Telepsicología: Competencia profesional

 Psicoterapia online

A la psicoterapia online también se la conoce como teleterapia, misma que hace referencia a un fenómeno relativamente nuevo respecto a la materia de salud mental en la que un psicólogo o psicoterapeuta proporciona asesoramiento y apoyo psicológico por medio de Internet, a través de diferentes medios como: correo electrónico, videoconferencia, chat online, o también puede realizarse por vía telefónica. En la terapia en línea se lleva a cabo conversaciones en tiempo real, a pesar de que comparte algunas similitudes con la terapia presencial, la terapia en línea no puede, por el momento al menos, remplazar a la terapia tradicional. No obstante parece ser un fastuoso medio para ofrecer orientación y asesoramiento psicológico a las personas que sufren en sus relaciones, en el trabajo o en cualquier otro ámbito de su vida.

Tomando en cuenta esta nueva alternativa, se han hecho presentes algunos estudios que afirman la eficacia de esta forma de terapia para trastornos comunes como la depresión y la ansiedad. La teleterapia sin duda tiene algunas limitaciones, sin embargo, se está convirtiendo en un recurso muy importante para un número creciente de usuarios, a pesar de que hoy en día se adolece de cierta falla de investigación sobre la eficacia del tratamiento en línea, la terapia online ofrece a los profesionales de salud mental otra forma de prestación de servicios a sus clientes. La terapia o psicoterapia online está recomendada para todo tipo de personas, no se necesita cumplir con algún tipo de requisito específico para solicitar y realizar el proceso de psicoterapia a través del medio virtual.

 

Se la puede definir también como una forma de acompañamiento profesional ante situaciones de conflicto externo o interno. Para que la psicoterapia sea efectiva, resulta absolutamente imprescindible una adecuada relación entre el psicólogo y la persona que solicita sus servicios. Eta interacción paciente-psicólogo, gracia a los avances de la comunicación se puede producir no solo presencialmente sino también a distancia. Es evidente que los elementos más importantes en una comunicación efectiva son las verbalizaciones (lo que decimo y escuchamos) y la información visual (lo que vemos) que recibimos. La utilización de la videoconferencia como modo o vía de hacer psicoterapia resulta útil.

 

Lo que resulta fundamental de la videoconferencia es la posibilidad que te ofrece de una accesibilidad a una comunicación idónea, ya que te permiten el enviar y recibir información tanto visual como de sonido entre sitios distintos. Esto genera la posibilidad que el paciente pueda evitar los gastos y pérdida de tiempo que implican el traslado hasta la consulta del psicólogo. Estas ventajas han hecho que la psicoterapia online sea la mayor área de conocimiento en las terapias de los psicólogos. Así, en nuestra consulta podemos constatar que entre el  40 y el 50% de nuestro trabajo psicoterapéutico es en la actualidad online.

La psicología online por videoconferencia e ha convertido en una de las herramientas fundamentales para el desarrollo profesional del psicólogo. En la psicología online son muchas las herramientas que nos pueden ayudar; correo electrónico, teléfono, chat, videoconferencia, Pero si hay un elemento que reúne todas las propiedades en una: la videoconferencia. Tener la posibilidad de comunicación digital por internet nos permite la realización de la terapia de manera que psicólogo paciente puedan interactuar viéndose, escuchándose, halándose, escribiendo, compartiendo documentos e imágenes.

Hoy por hoy podemos decir que la videoconferencia es un modo muy importante para acercar a las personas. Con la psicología online puedes acceder a los mejores psicólogos de cualquier parte del mundo, directamente y sin esperas ni desplazamientos innecesarios, a través de la consulta y psicoterapia online.

 

Bibliografía

Change, D. (2008). The Effectiveness of Telemental Health Applications. Canadian Journal of Psychiatry 53: pp. 769 – 778.

Change, D.J. (2010). Empirical evidence on the use and effectiveness of telepsychiatry via videoconferencing: implications for forensic and correctional psychiatry. Soc Sci Med 71: pp. 1308 – 1315.

González-Peña, P., Torres, R., Del Barrio, V., y Olmedo, M. (2017). Uso de la tecnología en la práctica psicológica en España. Infocop.

Suler, J. (2000). Psychotherapy in cyberspace: A 5 dimensional model of online and computer-mediated psychotherapy. CyberPsychology & Behavior. 3(2): 151 – 160.

Cherry, Kendra y Suman, David. (2020). Picopedia. Obtenido de ¿Qué es la psicoterapia online?: https://psicopedia.org/1129/que-es-la-psicoterapia-online/

Rizaldos, M. (2020). Psicología y Mente. Obtenido de ¿Cómo funciona la psicoterapia online?: https://psicologiaymente.com/clinica/como-funciona-psicoterapia-online 


Comentarios